14
Tue, Oct

                                                      

SERNAGEOMIN destaca rol del liderazgo y la cultura de seguridad para prevenir contravenciones en la minería

IIMCh al día
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Durante la segunda jornada de la 74ª Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh), el director regional de Antofagasta del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), Yerko Díaz, presentó la exposición titulada “Contravenciones a la normativa y la importancia del liderazgo”, donde abordó la estrecha relación entre el cumplimiento regulatorio, la seguridad operacional y el desarrollo de una cultura organizacional sólida.

En su intervención, Díaz subrayó que las contravenciones a la normativa minera no solo derivan de fallas técnicas o procedimientos inadecuados, sino también de debilidades en el liderazgo y en la cultura de seguridad. “Cuando las órdenes son razonables, justas, sencillas, claras, consecuentes, existe una satisfacción recíproca entre el líder y su grupo”, citó, evocando a Sun Tzu para enfatizar la importancia de la coherencia y la consecuencia en la gestión de personas.

El representante de SERNAGEOMIN explicó que un liderazgo efectivo requiere ser ejemplo, prever riesgos, complementar capacidades y fomentar la confianza, pilares que permiten avanzar hacia una cultura de excelencia. Asimismo, destacó que los líderes deben equilibrar los objetivos personales, familiares, laborales y sociales, promoviendo conductas virtuosas y un enfoque en lo que realmente se puede controlar.

Díaz también analizó los factores laborales y personales que inciden en la seguridad y el desempeño, advirtiendo que la falta de sentido de pertenencia, la insatisfacción o la ausencia de alineación con las metas organizacionales pueden derivar en conductas de riesgo o desafección hacia la normativa. En ese sentido, llamó a fortalecer la remuneración emocional, la coherencia de los discursos y los sistemas de gestión robustos como ejes preventivos.

Finalmente, el director regional enumeró los principales factores para incrementar la confianza al interior de las organizaciones mineras: mejorar el compromiso de los empleados, fomentar la colaboración, impulsar la innovación, promover el desarrollo profesional y mantener un estándar de excelencia.