14
Tue, Oct

                                                      

Jóvenes talentos de la minería participaron en encuentro estudiantil de la 74ª Convención del IIMCh

IIMCh al día
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La jornada comenzó con unas palabras de bienvenida por parte del presidente del IIMCh, Marco Alfaro, quien destacó la relevancia de integrar a las nuevas generaciones en los desafíos actuales y futuros de la industria minera.

Durante la primera jornada de la 74ª Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh), se desarrolló el tradicional Encuentro con Estudiantes de Ingeniería de Minas en el Hotel Antofagasta, bajo el lema "Camino al Futuro Sostenible de la Minería Chilena".

La jornada comenzó con unas palabras de bienvenida por parte del presidente del IIMCh, Marco Alfaro, quien destacó la relevancia de integrar a las nuevas generaciones en los desafíos actuales y futuros de la industria minera.

Uno de los momentos centrales fue la charla-taller "Formación de equipos de trabajo", dictada por Carlos Vidal, co-chairman técnico de la Convención, quien abordó herramientas clave para el liderazgo colaborativo, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos en ambientes mineros.

Posteriormente, los asistentes participaron en una dinámica grupal titulada "El silencio de la roca", dirigida por Juan Agüero Vergara, la cual buscó fomentar la cohesión, empatía y toma de decisiones bajo presión, simulando contextos reales del trabajo en terreno.

El encuentro finalizó con una charla estilo TED liderada por Cristian Espinoza Camus, investigador del Laboratorio de Economía de Minerales de la Universidad de Chile. Bajo el título “¿Escasez o Abundancia de profesionales mineros? Una conversación de la situación actual”, se reflexionó sobre los desafíos del mercado laboral minero, la formación de capital humano y las competencias que demandará la industria en los próximos años.

Este encuentro con estudiantes consolidó uno de los ejes clave de la Convención: involucrar a los futuros profesionales en la discusión y construcción de una minería chilena más responsable, sostenible y tecnológicamente avanzada.