14
Tue, Oct

                                                      

74ª Convención Anual del IIMCh: Nicolás Rivera destaca al evento como espacio de reflexión para la minería chilena

IIMCh al día
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

A pocos días de la 74ª Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, Nicolás Rivera, Chairman de la Convención, extendió una invitación a toda la comunidad minera a sumarse a este tradicional evento.

Entre el 12 y el 16 de octubre, la ciudad de Antofagasta será el epicentro del debate y la reflexión sobre el presente y futuro de la minería nacional, con la realización de la 74ª Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh).

En la antesala del encuentro, Nicolás Rivera, Gerente General de Minera Centinela y Chairman de la Convención, extendió una invitación a toda la comunidad minera a sumarse a este tradicional evento. “Históricamente, la convención ha significado un punto de encuentro donde la industria se reúne a discutir respecto de sus grandes desafíos. Una vez más, este año quisiera invitar con ese propósito a todos los estudiantes, a todas las productoras de la industria y también, por supuesto, a todos nuestros colaboradores. Nos vemos”, señaló.

La Convención contará con un programa amplio y diverso que contempla charlas técnicas, organizadas en torno a ejes como: Tecnologías Transformadoras, Sustentabilidad y Cambio Climático, Cultura de Seguridad y Bienestar, Educación e Innovación, Diversidad y Rol de la Mujer, además de hitos de las operaciones mineras en Chile y su proyección hacia el futuro.

A ello se sumarán sesiones plenarias, donde altos ejecutivos y académicos analizarán las perspectivas estratégicas de la industria, y un Encuentro de Estudiantes, que busca fomentar la participación y el intercambio de experiencias de las nuevas generaciones de profesionales.

Como es tradición, el evento también será escenario para la entrega de las distinciones más relevantes del Instituto, entre ellas la Medalla al Mérito, el Premio José Tomás Urmeneta y el galardón al Profesional Distinguido, que reconocen tanto trayectorias individuales como aportes colectivos al desarrollo de la minería chilena.

La Feria de Negocios será otro de los puntos destacados, al ofrecer un espacio de networking y visibilidad a empresas proveedoras y mineras. En paralelo, se desarrollarán instancias sociales como la Ceremonia Inaugural, el tradicional Asado Minero, y la Cena de Clausura, que marcará el cierre del encuentro y la entrega de medallas a profesionales con 25 y 50 años de trayectoria.

Con más de siete décadas de historia, la Convención Anual del IIMCh se mantiene como un espacio clave de encuentro, reflexión y vinculación para la industria minera chilena, reafirmando su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y la formación de nuevas generaciones.

Más información sobre inscripciones y el programa completo está disponible en https://convencionesiimch.cl/