14
Tue, Oct

                                                      

Ministra de Minería convoca a la comunidad a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh en Antofagasta

IIMCh al día
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que esta edición de la Convención pondrá en el centro de la discusión temas claves para el futuro de la industria, como tecnologías transformadoras, transición energética, cambio climático, innovación, participación femenina y sostenibilidad.

La ministra de Minería, Aurora Williams, realizó un llamado a la comunidad minera nacional a participar en la 74ª Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh), que se desarrollará entre el 12 y el 16 de octubre en Antofagasta.

El encuentro, considerado el evento minero más relevante del país y uno de los más tradicionales de América Latina, reunirá a representantes de la academia, la industria, el sector público y la sociedad civil en torno al lema “Minería Chilena: Evolución, desafíos y futuro sostenible”.

“Desde el Ministerio de Minería queremos invitar a la comunidad minera de Chile a ser parte de la 74.ª versión de la Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile. Este encuentro reunirá en el Hotel Antofagasta a la Academia, la industria, al sector público y a la sociedad civil en torno al tema Minería Chilena: Evolución, desafíos y futuro sostenible. La participación de todos y todas es clave en el éxito de esta actividad. Los esperamos”, señaló la ministra Williams.

La secretaria de Estado destacó que esta edición de la Convención pondrá en el centro de la discusión temas claves para el futuro de la industria, como tecnologías transformadoras, transición energética, cambio climático, innovación, participación femenina y sostenibilidad.

Una agenda marcada por los desafíos de la industria

La presente edición contempla un programa amplio, que abordará materias de alto interés para el sector minero, tales como tecnologías transformadoras, transición energética, cambio climático, innovación, inclusión femenina en la minería y sostenibilidad.
 
Asimismo, se realizarán charlas técnicas, sesiones plenarias, encuentros de estudiantes universitarios, además de la Feria de Negocios, visitas técnicas a faenas de la región y actividades sociales.
 
Durante la inauguración se hará entrega de las tradicionales distinciones otorgadas por el IIMCh, entre ellas la Medalla al Mérito, el Premio José Tomás Urmeneta y el reconocimiento al Profesional Distinguido, que destacan a personas y organizaciones por su aporte al desarrollo de la minería chilena.

Proyección al futuro

La Convención busca ser un espacio de análisis y reflexión en torno a la transformación estructural que enfrenta la minería nacional, impulsada por factores globales como la digitalización, la transición energética y los nuevos usos de los minerales críticos, así como por demandas sociales y ambientales.
 
En este contexto, el encuentro se proyecta como una instancia de diálogo estratégico y colaboración intersectorial, con el propósito de definir lineamientos que permitan avanzar hacia una minería innovadora, sustentable y comprometida con el desarrollo del país.
 
La convocatoria de la ministra Williams refuerza el llamado a todos los actores del ecosistema minero a sumarse activamente a este diálogo de alto nivel que marcará la agenda de la minería chilena en el corto, mediano y largo plazo.
 
Más información sobre inscripciones y el programa completo está disponible en https://convencionesiimch.cl/