Del 12 al 16 de octubre de 2025, la capital minera de Chile será el escenario de la 74ª Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh). Bajo el lema “Minería Chilena: Evolución, Desafíos y Futuro Sostenible”, el encuentro reunirá a profesionales, académicos y estudiantes para dialogar sobre el presente y futuro de la industria.
Antofagasta se prepara para recibir a la comunidad minera nacional e internacional en una nueva edición de la Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh), el evento más relevante y tradicional del sector en el país. El Co-chairman técnico de la Convención, Carlos Vidal Orellana, extendió la invitación a sumarse a este espacio de análisis y reflexión que se desarrollará entre el 12 y el 16 de octubre.
La 74ª Convención Anual cuenta con el respaldo de empresas como CODELCO, Antofagasta Minerals y Metálica Consultores S.A., y tendrá como objetivo generar un diálogo de alto nivel en torno a los grandes temas que marcan la agenda minera actual: desde la innovación tecnológica y la transición energética, hasta la sostenibilidad y la inclusión.
Un espacio de encuentro y reflexión
El programa contempla charlas técnicas, sesiones plenarias y actividades con estudiantes, que buscarán fortalecer la colaboración entre la academia, la industria, el sector público y la sociedad civil. La agenda se estructurará en torno a seis ejes:
- Tecnologías transformadoras y digitalización.
- Sustentabilidad y cambio climático.
- Cultura de seguridad y bienestar laboral.
- Educación, innovación y talento joven.
- Diversidad y liderazgo femenino en minería.
- Hitos y proyecciones de las operaciones mineras en Chile.
Además, se abrirá un espacio de participación académica y profesional, invitando a especialistas a presentar resúmenes de trabajos técnicos para ser evaluados por la Comisión Técnica del Instituto.